Frase de hoy



jueves, 14 de julio de 2011

Rodolfo Robles

1978, nació el 14 de enero en Quetzaltenango, hijo de Francisco Robles y Trinidad Valverde.
1890, estudió en California y al regresar estudió en el Instituto para Varones de Occidente (INVO).
1904, se graduó de médico y cirujano de la Universidad de París.
1905-1910, al regresar a su país trabajó en el Hospital General de Occidente.
Se casó con Marta Julia Herrera Dorión. Fue fundador, primer decano y profesor de la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
1915, identificó el parásito que causa la oncocercois, enfermedad que ocasiona daños en la piel y en los ojos, descubierto en África, pero desconocido en América. En su honor, a la enfermedad se le llamó “Mal de Robles”.
Fue director del Instituto Nacional de la Vacuna.
1917, fue jefe de Sanidad durante la gripe y Concejal de Higiene de la Municipalidad de Guatemala y Quetzaltenango.
1929, recibió el certificado de Micología de la Universidad de Paría y el diploma de Microbiología del Instituto Pasteur.
1938, presentó sus estudios personales en el Congreso Médico Panamericano, celebrado en Guatemala. Fue diputado de la Asamblea Legislativa y miembro de la Constituyente.
1939, murió en Guatemala.
El Hospital Nacional Rodolfo Robles, Quetzaltenango y el Hospital de Ojos y Oídos, Dr. Rodolfo Robles Valverde llevan su nombre. En el exterior de la antigua facultad de Ciencias Médicas se encuentra un busto de él.

Obras publicadas

  • Erisepela de la costa.
  • Pseudolepra o Punudos.
  • Inoculación de la verruga.
  • Etiología y tratamiento de la colibaciolosis.
  • Contribución al estudio etiológico de la llamada piorrea dental.
  • Nota sobre un signo patagnómico de las fracturas del peroné.
  • Nota sobre riquezas de Guatemala en aguas minerales, Fuentes Georginas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario