Tomó clases de composición con el maestro Dressner, impulsando de esa manera su desarrollo artístico. Sin embargo, no logró completar su entrenamiento, ya que Dressner tuvo que regresar a Alemania en 1885. En ese mismo año, Rafael Alvarez participó en un concurso convocado por el jefe de estado, General M. Aguilar, para poner música a un himno nacional. La composición presentada por Alvarez fue declarada ganadora, aunque con cierta controversia. Durante nueve años este Himno Popular fue cantado en las escuelas, hasta que el presidente José María Reyna Barrios volvió a convocar a concurso, sobre otra letra. Alvarez volvió a presentar su composición, con la fortuna de que se adaptaba fácilmente al metro del nuevo poema. La composición volvió a ganar, y desde esa época se conoce como Himno Nacional de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario