Su primera hazaña literaria la realizó en el Colegio de San José de los Infantes, donde fundó, dirigió y fue jefe de redacción del periódico "El Primero Complementario". En 1905 se inicia públicamente en la vida literaria y en enero de 1909 público el cuento "Mujer y Niños" que obtuvo el primer premio instituido por la Revista Electra. También dirigió la revista "Juan Chapín".
Su obra "El Hombre que Parecía un Caballo", ha sido destacada como una obra maestra de la literatura latinoamericana.
De la extensa lista de sus obras podemos citar algunas:
NOVELA: Senta; Una Vida; Manuel Aldano; La Oficina de Paz de Orolandia; Las Noches en el Palacio de la Nunciatura; El Mundo de los Maharanchías; Viaje a Ipanda; etc.
CUENTO: El Hombre que Parecía un Caballo; El señor Monitor; El Embajador de Torlania; Crátilo y otros Cuentos; Cuatro Contactos con lo Sobrenatural y Otros Cuentos; etc.
POESIA: Maya; Los Atormentados; Las Rosas de Engaddi; Llama (y el Rubén poseído por el Deus); Por un Caminito así; Poemas; Cuentos y Poesías; Poesías Escogidas; Poemas de Rafael Arévalo Martínez; etc.
TEATRO: Los duques de Endor; El Hijo Pródigo.
AUTOBIOGRAFIA: Narración Sumaria de mi vida.
ENSAYO: Concepción del Cosmos; La Signatura de la Esfinge; Nietzsche, el Conquistador; La Farnecina.
CRONICA: Influencia de España en la Formación de la Nacionalidad Centroamericana; Ecce Pericles.
Falleció en la ciudad de Guatemala, el 12 de junio de 1975.
No hay comentarios:
Publicar un comentario